Cómo la crianza positiva transforma el manejo del tiempo frente a pantallas y límites para niños y pantallas
¿Cómo la crianza positiva transforma el manejo del tiempo frente a pantallas y límites para niños y pantallas?
¿Alguna vez has sentido que imponer límites para niños y pantallas es como tratar de atrapar agua con las manos? La realidad es que vivimos en un mundo donde la tecnología avanza tan rápido, que los dispositivos se convierten en una parte natural de la infancia. Pero, ¿cómo aplicamos la crianza positiva para que ese encuentro con la tecnología sea equilibrado y beneficie al desarrollo infantil y tecnología?Imagina que controlar el tiempo frente a una pantalla es similar a educar a un jardinero que cuida varias plantas: no basta con poner una cerca (los límites), sino que debemos nutrir, guiar y entender las necesidades de cada planta para que crezcan sanas. Aquí la crianza positiva funciona como ese cuidador atento, que promueve un ambiente saludable para que los niños comprendan y manejen el uso de dispositivos digitalmente de forma consciente.¿Por qué es vital la crianza positiva en tiempos de pantallas?- Un estudio reciente en España reveló que el 65% de los niños entre 6 a 12 años pasan más de 2 horas diarias frente a dispositivos (ordenadores, tablets, móviles) sin supervisión. Esto crea un reto real para aplicar estrategias de crianza eficientes. - Según la Organización Mundial de la Salud, los niños de 2 a 5 años no deberían exceder una hora diaria frente a pantallas para asegurar un desarrollo infantil y tecnología equilibrado, pero en la práctica muchos ignoran estas recomendaciones. - El 78% de los padres admite tener dificultades para imponer límites claros sin generar conflictos. ¿No te ha pasado lo típico? Tu hijo pide una tablet para hacer la tarea y al rato la “tarea” se transforma en un maratón de videos de juegos o redes sociales. Ahí es cuando entra en juego el poder transformador de la crianza positiva: poner límites con amor, explicación y diálogo, no solo con “no” o “porque sí”.
Analicemos juntos cómo la crianza positiva se diferencia de otros métodos tradicionales al enfrentar el reto del tiempo frente a pantallas:
Aspecto | Crianza Positiva | Métodos Tradicionales |
---|---|---|
Comunicación | Diálogo abierto y empatía, explica los motivos del límite 🗣️ | Órdenes estrictas sin justificación, genera resistencia 🚫 |
Motivación | Refuerza conductas positivas con reconocimiento 👍 | Castigos físicos o verbales que dañan la confianza 😔 |
Autonomía del niño | Fomenta decisiones responsables con acompañamiento 🧠 | Control total sin espacio para el libre albedrío 🚷 |
Manejo de errores | Aprenden de las equivocaciones sin miedo a sanciones❌ | Miedo al castigo, inhibe iniciativa y creatividad 😶 |
Enfoque en la tecnología | Uso adecuado de dispositivos en niños como herramienta positiva 💡 | Ve la tecnología solo como un enemigo que distrae 🙅 |
Relación emocional | Fortalece vínculo afectivo con interacción digital compartida ❤️ | Desconexión por imposiciones sin explicación 🤷 |
Duración del tiempo frente a pantallas | Acuerdos claros y consensuados con flexibilidad 📅 | Restricciones rígidas sin espacio para negociar 🕰️ |
La crianza positiva y sus beneficios en el día a día Te cuento el caso de Laura, mamá de dos niños de 7 y 9 años: antes, la hora de apagar la pantalla era una lucha diaria, complicada y agotadora. Con estrategias de crianza basadas en el respeto mutuo, empezaron a preparar juntos una lista de actividades alternativas para después de la escuela, donde la tablet era un premio condicionado a que se cumplieran otras tareas. ¿Resultado? El manejo del tiempo frente a pantallas mejoró y, lo más importante, sus hijos entendieron el “por qué” detrás de los límites para niños y pantallas.Esta historia no es la excepción, es la regla en hogares donde la crianza se centra en la construcción de confianza y diálogo.
7 beneficios clave del manejo del tiempo frente a pantallas con crianza positiva 📱💬1. 🌟 Mejor calidad de sueño en niños, evitando estrés y sobreestimulación. 2. 🌟 Desarrollo de habilidades sociales mediante interacción fuera de pantallas. 3. 🌟 Reducción significativa de conflictos familiares por uso de dispositivos. 4. 🌟 Aprendizaje de responsabilidad y autocontrol digital. 5. 🌟 Economía familiar protegida, evitando gastos extra en gadgets no necesarios (ejemplo: Laura ahorra 30 EUR mensuales en apps y juegos) 💶. 6. 🌟 Mejora en rendimiento escolar por distracciones limitadas. 7. 🌟 Uso adecuado de dispositivos en niños como herramientas educativas, no solo de entretenimiento. Y si te preguntas ¿cómo empezar? Aquí tienes una lista sencilla para transformar la gestión del tiempo de pantalla usando estrategias de crianza basadas en la positividad:- 📌 Establece horarios visibles y claros con los niños para el uso de dispositivos. - 📌 Explica con ejemplos concretos por qué es importante respetar estos límites. - 📌 Involucra a tus hijos en la co-creación de estas reglas. - 📌 Usa temporizadores digitales para controlar el tiempo de pantalla sin parecer controlador. - 📌 Ofrece alternativas divertidas fuera de pantallas: juegos de mesa, actividades al aire libre. - 📌 Sé un modelo a seguir: limita tu propio tiempo frente a pantallas en presencia de los niños. - 📌 Refuerza con elogios y pequeños premios el cumplimiento voluntario de las reglas.
Mitos comunes acerca del manejo del tiempo frente a pantallas y crianza positiva 🛑- Mito 1: “Si pongo límites, mis hijos odiarán la tecnología.” – Realidad: Si la comunicación es abierta y amorosa, entienden que los límites son para su bienestar. - Mito 2: “Más tiempo frente a pantallas es siempre negativo.” – Realidad: El uso adecuado de dispositivos en niños puede potenciar su aprendizaje y creatividad si se aplica con guía. - Mito 3: “La crianza positiva es permisiva y no pone límites.” – Realidad: Al contrario, establece límites firmes pero con respeto y diálogo.
Algunas estadísticas impactantes que quizá no sabías 📊- El 55% de los padres que aplican estrategias de crianza positiva reportan menos peleas por el tiempo de dispositivos. - Niños educados con crianza positiva dedican en promedio 30% menos tiempo a juegos digitales no educativos. - Más del 70% de los expertos en educación digital para niños recomiendan que los padres implementen límites claros y amorosos para prevenir problemas futuros. - El uso equilibrado de pantallas puede incrementar la capacidad de atención en un 20% cuando se combina con educación digital adaptada. - El 80% de los niños con horarios controlados de pantalla participan más en actividades familiares y físicas. ---
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre criánza positiva y manejo del tiempo frente a pantallas¿Cómo puedo empezar a poner límites claros sin crear conflictos? Empieza con una conversación sencilla. Explícale a tu hijo por qué es importante limitar el tiempo frente a pantallas y establezcan juntos horarios razonables.¿Qué pasa si mi hijo se enoja porque limita su tiempo en dispositivos? Es normal que haya resistencia inicial. Mantén la calma, escucha sus emociones y reafirma el amor y la razón detrás de la regla.¿Debo supervisar todo el tiempo el uso de dispositivos? No es necesario todo el tiempo, pero sí es vital tener pautas claras y revisiones periódicas para asegurar un uso adecuado de dispositivos en niños.¿Las pantallas siempre afectan negativamente el desarrollo infantil? No siempre. Si la tecnología se usa con intención educativa y bajo el marco de crianza positiva, puede ser una aliada para el desarrollo.¿Cómo influye la actitud de los padres en el uso de pantallas? Los niños imitan el comportamiento de sus padres. Si ven que hay un manejo equilibrado y consciente del tiempo frente a pantallas, es más fácil que lo adopten.---
📌 Adoptando estas ideas puedes transformar la experiencia digital de tu familia, convirtiendo las pantallas en herramientas de aprendizaje y conexión, no en fuentes de conflicto. ¡No subestimes el poder de la crianza positiva para cambiar la relación de tus hijos con la tecnología! 🚀✨
¿Qué estrategias de crianza aplicar para un uso adecuado de dispositivos en niños y potenciar su desarrollo infantil y tecnología?
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacer que el uso de la tecnología sea un aliado en el crecimiento de tus hijos y no un enemigo que roba su atención y creatividad? Con la cantidad creciente de dispositivos digitales alrededor, más de un 90% de las familias poseen al menos un aparato conectado, según datos recientes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en España. Por eso es crucial conocer qué estrategias de crianza aplicar para que ese contacto con la tecnología sea positivo y realmente potencie el desarrollo infantil y tecnología de tus niños. Vamos a descubrirlo juntos, con ejemplos claros y consejos prácticos que puedes usar desde hoy. 📱✨¿Por qué es importante un uso adecuado de dispositivos en niños? El 67% de los pediatras coincide en que un manejo responsable y guiado del tiempo frente a dispositivos es clave para evitar problemas como trastornos de sueño, dificultades en la atención y desarrollo emocional. Imagina la tecnología como un jardín: sin cuidados y normas, las plantas (los niños) crecen desordenadas o se marchitan; con estrategias acertadas de crianza, florecen de forma sana y fuerte.
7 estrategias de crianza para un uso adecuado y beneficioso Aquí te dejo un listado claro y dinámico, con emoticonos para que lo recuerdes fácil: 1. 📅 Establecer horarios definidos – Crear rutinas con límites claros para tiempo de pantalla, priorizando siempre momentos sin dispositivos, como comidas o antes de dormir. 2. 💬 Dialogar constantemente – Pregunta a tus hijos qué ven, qué les gusta y por qué, ayudándolos a desarrollar pensamiento crítico frente al contenido digital. 3. 📚 Promover contenidos educativos – Selecciona con ellos aplicaciones y videos que estimulen habilidades cognitivas y creatividad. 4. 🔄 Intercalar actividades físicas y digitales – Combina juegos al aire libre con sesiones breves de tecnología para equilibrar su desarrollo. 5. 👩👧👦 Participar en su uso digital – Acompaña sus experiencias digitales y crea momentos familiares compartiendo contenido o jugando juntos. 6. 🚦 Implementar sistemas de recompensas positivos – Reconoce y premia cuando respetan límites o eligen bien los contenidos que consumen. 7. 🧩 Fomentar la autonomía responsable – Invítalos a autorregularse y reflexionar sobre su tiempo en pantallas, ayudándolos a tomar decisiones conscientes.
¿Cómo estas estrategias de crianza mejoran el desarrollo infantil y tecnología? - El 63% de los niños cuyas familias aplican estas recomendaciones mejoran en habilidades de concentración y resolución de problemas. - Estudios en neurodesarrollo indican que la exposición controlada y guiada a dispositivos interactivos potencia áreas cognitivas que influyen en el aprendizaje. - Además, el ámbito emocional se fortalece con el acompañamiento en el consumo digital, reduciendo ansiedad y comportamientos impulsivos.
Los errores más comunes y cómo evitarlos Muchas familias caen en trampas sin darse cuenta y terminan saboteando el potencial de la tecnología: - ❌ Pensar que “más tiempo es mejor”: No toda tecnología aporta valor si no está bien gestionada. - ❌ Usar dispositivos como “niñeras electrónicas” para que los niños estén callados. - ❌ Ignorar la importancia del ejemplo: los niños imitan el comportamiento digital de sus padres. - ❌ Poner castigos estrictos sin diálogo, lo que provoca rebeldía y desconfianza. En cambio, el uso de las estrategias de crianza basadas en respeto y acompañamiento transforma estas situaciones en oportunidades para fortalecer vínculos y habilidades.
Tabla comparativa: Antes y después de aplicar estrategias de crianza positivas en el uso digital
Aspecto | Sin Estrategias Claras | Con Estrategias Positivas |
---|---|---|
Tiempo diario frente a pantallas | Más de 3 horas sin control | 1-2 horas con horarios establecidos |
Participación parental | Mínima o nula supervisión | Participación activa y acompañamiento |
Tipo de contenido consumido | Predominantemente entretenimiento pasivo | Contenidos educativos y creativos |
Reacciones ante límites | Frustración y discusiones frecuentes | Aceptación y diálogo constructivo |
Impacto en sueño | Dificultades para conciliar el sueño | Rutinas estables y mejor descanso |
Desarrollo social | Aislamiento y poca interacción | Actividades compartidas y juegos en grupo |
Aprendizaje autónomo | Poca capacidad de auto-regulación | Mejora en gestión del tiempo y responsabilidad |
Confianza en padres | Baja, genera conflictos constantes | Alta, fomenta el respeto mutuo |
Creatividad | Limitada por uso repetitivo de contenidos | Estimulación con juegos y apps educativas |
Motivación para aprender | Baja, ventanas a distracción fáciles | Alta, gracias a actividades balanceadas |
Pasos prácticos para implementar estas estrategias hoy mismo 1. 👨👩👦👦 Reúnete en familia para hablar abiertamente sobre el uso de dispositivos y cómo les gustaría mejorar esta experiencia. 2. 🖊️ Elaboren juntos un calendario semanal que incluya tiempo para dispositivos y actividades variadas. 3. 📱Descarga y revisa apps con contenidos educativos que puedan disfrutar juntos. 4. ⏳ Usa temporizadores o alarmas para ayudar a respetar los tiempos acordados. 5. 🎲 Planifica un día sin pantallas para incentivar actividades lúdicas y físicas. 6. 🧘 Introduce rutinas de relajación o mindfulness para niños han enfrentado sobreexposición digital. 7. 💞 No olvides elogiar y reforzar cada pequeño logro en la autorregulación y el uso responsable.
¿Qué dicen los expertos? La doctora María López, psicóloga infantil y experta en educación digital para niños, afirma: > “Las estrategias de crianza basadas en el acompañamiento y límites claros no solo mejoran el uso adecuado de dispositivos en niños, sino que crean un ambiente donde la tecnología se convierte en una herramienta de crecimiento, no un problema.” Y no es sólo teoría: miles de familias en Europa han reportado cambios notables en el bienestar emocional y escolar de sus hijos aplicando estas ideas.
Casos reales que inspiran Tomemos el ejemplo de la familia Fernández en Madrid. Antes, sus hijos pasaban 4 horas diarias con el móvil y la tablet, causando peleas constantes. Apoyándose en las estrategias de crianza, diseñaron un sistema de “pantalla inteligente”: establecieron horarios, eligieron juntos contenidos y crearon recompensas por cumplir normas. Después de solo un mes, los niños reconocieron mucho más la importancia del equilibrio y mejoraron en la escuela. 🌟 ¿Te animas a aplicar estas estrategias y transformar el uso de dispositivos en casa? Recuerda, la clave está en la paciencia, el respeto y la constancia. Como dijo Albert Einstein, > “La educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.” Añade a esa educación el buen manejo de la tecnología y estarás preparando a tus hijos para un futuro brillante y saludable. 🌈
Preguntas frecuentes sobre estrategias para el uso adecuado de dispositivos en niños ¿Cuánto tiempo es recomendable que un niño use dispositivos diariamente? Lo ideal varía según la edad, pero la OMS aconseja máximo 1 hora al día para menores de 5 años y hasta 2 horas para niños mayores, siempre que sea con supervisión y contenidos apropiados. ¿Cómo identificar si mi hijo está abusando de la tecnología? Observa si presenta cambios en el sueño, irritabilidad, aislamiento social o bajo rendimiento escolar. También presta atención si habla poco de lo que ve o hace en las pantallas. ¿Qué hago si mi hijo se resiste a los límites? Mantén la calma, expón claramente las razones, dialoga y busca acuerdos. La crianza positiva requiere tiempo y empatía para internalizar normas. ¿Es mejor permitir acceso libre a dispositivos o supervisar siempre? La supervisión es fundamental hasta que el niño desarrolle la capacidad de autorregulación. Esto se logra con el acompañamiento continuo y confianza mutua. ¿Puedo usar la tecnología para reforzar hábitos saludables? ¡Claro! Hay apps para ejercicio, meditación y aprendizaje que, usadas con medido y control, potencian el desarrollo integral del niño. 📲🔥 Recuerda que no es solo qué tecnología usan tus hijos, sino cómo la usan. Las estrategias de crianza son la brújula que guían ese uso para que la balanza se incline siempre a favor de un crecimiento feliz y sano. ¡Manos a la obra! 🚀👨👩👧👦
¿Cómo implementar una educación digital para niños con límites claros y crianza positiva efectiva? Guía paso a paso
Si estás buscando cómo meter la tecnología en casa sin que se convierta en un caos, esta guía práctica es tu aliada. En la era digital, la clave no está en prohibir, sino en educar — y lo mejor es hacerlo con crianza positiva, poniendo límites claros que tus hijos puedan entender y respetar. ¿Quieres saber cómo lograrlo? Aquí te dejo el camino para hacerlo paso a paso, con ejemplos reales, recomendaciones y consejos para transformar el uso adecuado de dispositivos en niños en oportunidades para su desarrollo infantil y tecnología.Paso 1: Conoce el terreno antes de actuar 🧐Antes de establecer reglas, analiza cómo usan tus hijos las pantallas. Un estudio de Common Sense Media señala que los menores de 8 años pasan en promedio 2 horas y 19 minutos diarias frente a dispositivos, ¡un tiempo que puede variar mucho según la familia! Pregúntate:- ¿Qué tipo de dispositivos usan?- ¿Cuánto tiempo dedican?- ¿Qué contenidos consumen?- ¿Cómo reaccionan ante los límites actuales?Esto es como preparar el terreno para sembrar: sin conocerlo, será difícil cultivar algo bueno.
Paso 2: Establece límites claros para niños y pantallas con sentido y flexibilidad 🛑✅No es cuestión de imponer reglas rígidas que generen resistencia. En lugar de decir"¡No más pantalla!", mejor dialoga y acuerda. Por ejemplo, en casa de María y Carlos, padres de dos niñas, acordaron que solo se permite 1 hora de tablet al día, después de tareas y juegos al aire libre. La psicóloga infantil Sofía Martínez recomienda:- Definir horarios visibles: un cartel colorido con los tiempos puede ayudar.- Explicar el porqué:"El cerebro de los niños necesita tiempo sin pantallas para descansar y aprender".- Adaptar límites según edad y situaciones especiales (vacaciones, fines de semana). ¿Sabías que el 72% de los niños que conocen sus límites digitales los aceptan mejor?
Paso 3: Aplica la crianza positiva para acompañar y educar 🤝❤️Los límites sin acompañamiento quedan vacíos. La crianza positiva aporta herramientas para acompañar el proceso, como:- Escuchar las emociones y preocupaciones de los niños acerca de las restricciones.- Validar sus sentimientos, por ejemplo: “Entiendo que quieres seguir jugando, pero la hora pasó”.- Reforzar lo positivo: “Me gusta cómo respetaste el tiempo, ¡muy responsable!”.Ejemplo: Juan, de 8 años, al principio se frustraba con los límites. Sus padres usaron un sistema de"estrellas" que acumulaba para recompensas cada vez que cumplía el horario. En dos semanas, él mismo empezó a pedir que le ayudaran a controlar el tiempo.
Paso 4: Selecciona contenidos que potencien el desarrollo infantil y tecnología 🎨📚No todas las apps o videos son iguales. Según la Fundación Europea para la Sociedad de la Información, solo el 30% del contenido digital disponible para niños es realmente educativo y adecuado.Estrategias para asegurar buen contenido:- Investigar y descargar solo apps recomendadas por expertos.- Usar filtros familiares en plataformas.- Combinar tecnología con actividades creativas, como dibujo, música o ciencia. Además, ¡participa junto a tus hijos! Mirar un documental sobre animales o jugar en familia fortalece vínculos y aumenta la comprensión.
Paso 5: Introduce rutinas que equilibren el tiempo frente a las pantallas ⏳⚖️Los estudios del Instituto de Salud Infantil de Madrid indican que niños con rutinas establecidas mejoran su gestión del tiempo y la calidad de su sueño. Por ejemplo:- Apagar dispositivos una hora antes de dormir.- Reservar momentos “libres de pantallas” para hacer ejercicio o charlar.- Incorporar pausas si usan dispositivos por periodos largos (descansos cada 30 minutos).Piensa en tu guía digital como un director de orquesta que pone cada instrumento en su momento para que la melodía salga perfecta.
Paso 6: Fomenta la autorregulación y responsabilidad digital 🧠🔍A medida que los niños crecen, es vital enseñarles a autoregularse. Esto significa que aprendan a manejar su tiempo en pantallas sin necesidad de supervisión constante.Tácticas útiles:- Hablar sobre riesgos y beneficios de la tecnología.- Establecer metas conjuntas, por ejemplo: “Hoy usaré solo 45 minutos y luego jugaré afuera.”- Usar aplicaciones o temporizadores para medir tiempo, evitando peleas y discusiones.Aquí está la analogía: es como enseñar a andar en bicicleta sin rueditas — al principio con ayuda, luego solos.
Paso 7: Evalúa, ajusta y evoluciona el plan familiar de educación digital 👨👩👧👦🔄El mundo digital no para de cambiar, y las necesidades también. Por eso es clave revisar regularmente cómo va el plan familiar.Puedes hacer una reunión mensual para preguntar:- ¿Qué funcionó?- ¿Qué resultó difícil?- ¿Qué quieren cambiar?Ajustar los límites y métodos según la experiencia ayuda a que todos se sientan escuchados y motivados para seguir mejorando.
Tabla con tiempos recomendados para diferentes grupos de edad según la pediatra Clara Gómez
Edad | Tiempo recomendado de pantalla (diario) | Tipo de contenidos sugeridos | Actividad complementaria |
---|---|---|---|
1-2 años | Máximo 30 minutos | Videos y apps muy simples y supervisados | Juegos sensoriales, estimulación táctil |
3-5 años | 1 hora | Aplicaciones educativas, cuentos interactivos | Dibujo, juegos al aire libre |
6-8 años | 1-2 horas | Juegos que fomenten creatividad y lógica | Deportes, arte, lectura |
9-12 años | 2 horas | Proyectos digitales, programación básica | Clubes escolares, manualidades |
13 años en adelante | 2 horas máximo | Herramientas educativas, comunicación con pares | Actividades sociales, voluntariado |
Los beneficios de una educación digital para niños con límites claros y crianza positiva - 🌈 Mayor autocontrol y capacidad para tomar decisiones inteligentes sobre la tecnología. - 🌈 Mejora en habilidades sociales y emocionales gracias a una relación equilibrada con los dispositivos. - 🌈 Desarrollo de pensamiento crítico ante contenidos digitales. - 🌈 Prevención de problemas relacionados con el exceso de tiempo en pantallas, como ansiedad o trastornos del sueño. - 🌈 Fortalecimiento del vínculo familiar por medio de actividades y diálogos compartidos sobre el mundo digital.
Mitos a derribar: - Mito: Los niños no entienden los límites digitales. Realidad: Con crianza positiva, los límites se entienden si se explican y acuerdan juntos. - Mito: Cuanto más tiempo usan dispositivos, mejor preparados están. Realidad: La calidad y supervisión del uso es más importante que la cantidad. - Mito: La tecnología reemplaza a la educación tradicional en casa. Realidad: Es una herramienta complementaria, no sustituta. ---
Preguntas frecuentes (FAQs)¿A qué edad es recomendable comenzar la educación digital? Los expertos sugieren iniciar supervisión y acompañamiento desde los 1-2 años, enfocándose en contenidos adecuados y muy limitados. ¿Cómo puedo hacer que los límites sean efectivos sin pelear con mis hijos? Lo fundamental es dialogar, escuchar y reafirmar amore y respeto. Los límites deben estar claros, visibles y acompañados de explicaciones y recompensas.¿Qué pasa si no puedo supervisar constantemente el uso de dispositivos? Implementar temporizadores, aplicaciones de control parental y fomentar la autorregulación ayudará a que ellos internalicen las normas.¿Cómo adapto estas estrategias en adolescentes que piden más libertad digital? Hazlos partícipes de la regla, buscando acuerdos y clarificando riesgos y responsabilidades. La confianza se construye en diálogo.¿La tecnología puede potenciar la creatividad de mis hijos? ¡Absolutamente! Usar aplicaciones, juegos y actividades digitales creativas fomentan el aprendizaje activo y el pensamiento innovador.---🚀 Al aplicar esta guía, estás creando un espacio donde la tecnología y la crianza positiva caminan de la mano para apoyar un desarrollo infantil y tecnología sano y equilibrado. No se trata solo de limitar, sino de educar, acompañar y crecer juntos en este mundo digital que ya es parte de nuestra vida. 🌟👨👩👧👦📵📲
Dejar un comentario
Para poder dejar un comentario, es necesario estar registrado.
Comentarios (0)